En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

domingo, 6 de julio de 2014

¿Son necesarios los debates, Pedro García?

El tropiezo del que voy a tratar ahora, no se entendería correctamente si no se tuviera en cuenta el artículo que os recomiendo leer antes, pulsando sobre el siguiente enlace:
http://ortografiajhm.blogspot.com.es/2014/06/para-que-aprender-nuestra-lengua.html
Que el "amigo" Antonio Robles no haga mención de ello, no significa que la respuesta que inició este incidente no estuviera influenciada por el análisis que hago en el artículo del enlace, pues no ha habido ningún otro contacto anterior, significativo o que yo recuerde, entre este señor y yo. Todas las transcripciones son textuales, incluidas las mías. Al final escribiré mi último y habitual JHMensaje. Con referencia al artículo: "Aprendamos a escribir bien", en el blog de ortografía, transcribo los comentarios oportunos:

Jorge Arturo Pelcastre el 30/6/2014
+Jaime Hornero esto es un caos, te explico, como se oye la palabra "sedio  a  cedió"    "cazo  a   caso",  son solo ejemplos y mira que por doquier en el mundo pronuncian como quieren, otro ejemplo, nosotros hablamos español o castellano bien, y nos enseñaron a pronunciar muy bien la "erre"  y he oido a algunos españoles que no la pronuncian como es, a eso como le llamas tu?......modismos?, pues creo que tambien hay modismos para escribir bien o mal.....?

Jaime Hornero:
+Jorge Arturo Pelcastre Querido amigo, tu comentario es tan ilustrativo que lo considero de interés general. Te contestaré en un artículo nuevo. No sé si podré terminarlo hoy, pero lo pondré como más tarde, mañana... ¡Salvo fuerza mayor, claro! ~ ¡Gracias por tu valiosa colaboración!

Jorge Arturo Pelcastre:
+Jaime Hornero gracias no hay prisa, siempre aprendemos algo nuevo o diferente de nuestros amigos y tambien de nuestros enemigos, jajajajajajajaj?

Jaime Hornero:
+Jorge Arturo Pelcastre Lo has dicho como broma, supongo, pero es cierto: los enemigos también enseñan. Todo enseña al que quiere aprender... Al que no, es otra historia.?
___
___

Al día siguiente, Antonio Robles comentaba:
Todo enseña, aunque no quieras aprender, quizá nunca aprobaste un tema y te suspendieron, pero eso no quiere decir que no aprendiste nada. Para aprender hay dos formas una sin esfuerzo y otra errando.?

Jaime Hornero:
+Antonio Robles Como librepensador, no puedo estar de acuerdo con lo que aseguras. Considero que es demasiado categórico. Lo que se aprende mal, yo nunca lo llamaría aprender, del mismo modo que cuando nos informan mal no es información, sino desinformación. Es complicado lo que afirmas pues entra en juego el propio concepto de aprender.
Si llamas aprender a memorizar un número de teléfono, por ejemplo... ¡Sí! ~ Entonces, siempre aprenderemos, aunque no lo deseemos, pero mi concepto de aprender es el del librepensador que intenta captar la realidad, el que busca la verdad. La objetividad no es algo que se encuentre sin voluntad de conseguirlo... ¡Sin trabajo, no se encuentra verdad!... ¡No se aprende! ~ Éste es el concepto de aprender para un librepensador que se precie.
Yo me refería a este último concepto que apunto: aprender verdades vitales que, en mi opinión es la finalidad de nuestra existencia... ¡Es mi opinión!

Antonio Robles:
Vaya que pereza me dio, lo siento, yo escribí, intenté comunicar y ahí queda, lo siento si no me se expresar mejor.
Yo cuando algo me interesa intento comprender no suelo criticar a nadie ni nada, pero me gusta pensar en voz alta y escribir lo que pienso, por mi parte "solo doy mi opinión" ni asevero ni entro en debates, lo que dije dicho esta.

Jorge Arturo Pelcastre:
+Antonio Robles pero puedes cambiar de opinión, amigo, no siempre se esta en la misma situación, por ejemplo hoy decidiste probar una forma, mañana otra y así, creo nunca hay un rotundo no, ni si.......mmmmmmm ya me hice bolas.....
jejejejejejejejejeje

Antonio Robles:
+Jorge Arturo Pelcastre totalmente de acuerdo, seguramente podría cambiar totalmente de opinión, mi evolución no esta parada si no yendo a algún lugar.
Solo ratifico una opinión por que no quiero debatir sobre mis opiniones, solo darlas, yo hago lo mismo con las de los demás, jamas las critico y mucho menos las condeno intento aprender de ellas o las obvio.

Jaime Hornero:
+Antonio Robles No sé a qué viene tu comentario, pues si "intentaste comunicar", palabras textuales tuyas, te lo agradezco y, por eso, te contesté. Si "cuando algo te interesa intentas comprender", me parece genial y, por eso, te di mi opinión. Que es tu opinión, lo sé y la respeto, pero... ¿Qué quieres decir con tu respuesta? ~ Como librepensador, estoy convencido que para comprender hay que entender y debatir... ¿No te parece? Si no te gusta que te responda, dímelo y dejaré tus comentarios sin contestar. Yo tengo por norma, contestar a todos los comentarios que hacen en mi página... ¡Lo veo normal!

Antonio Robles:
+Jaime Hornero Solo es una opinión y mi espontaneidad, no hay nada mas que eso.
Gracias Namasté

Jaime Hornero:
+Antonio Robles Pero no me contestas a lo que te pregunto... ¿Quieres que responda a tus mensajes?
Por mí, encantado, pues repito que como librepensador es lo que creo que debemos hacer si queremos comprender. ¿De eso se trata, no? Para aprender, hay que comprender y para comprender hay que expresarse. Yo respetaré siempre a las personas, opinen como opinen, pero creo que es normal que diga con sinceridad lo que me parece tanto la opinión de los demás como justificar la mía. Verás que siempre doy explicaciones sobre lo que comento. No me saco nada de la manga, ni hablo con suposiciones o conjeturas. Me gusta enterarme correctamente, pero te respetaré si tú no deseas hacerlo... ¡Eso es todo!

Antonio Robles:
+Jaime Hornero Eres libre de hacer lo que creas conveniente, no depende de mi respuesta lo que tengas que hacer, e ignoro por que me implicas en tu decisión. Yo si tomare una, es no participar en tus hilos, me siento incomodo con estos comentarios.
Buenas noches

Jaime Hornero:
+Antonio Robles Mi mensaje era muy claro y lo expliqué muy bien, puedes releerlo y verás que no digo nada raro, ni impertinente, ni irrespetuoso. Eres tú el que me respondiste de un modo inadecuado e incomprensible, pues no explicas ni justificas lo que dices. Si no quieres discutir conmigo, abstente de comentar nada, si no, te expones a que te responda en lógica y justa reciprocidad. Recuerda que ésta es mi página y me considero obligado a responder a todos. Todo lo demás son retorcimientos que no acabo de comprender... ¡No me hagas comulgar con ruedas de molino, por favor! ~ Si te sientes incómodo con estos comentarios, no puedo comprender por qué los provocas...
___
___ Termina aquí lo de Antonio Robles.
___

Pedro Garcia:
Hola Jaime! He leido tus comentarios y los del señor Antonio. En mi modesta opinión creo q ambas opiniones son muy respetables y es una lástima q se haya acabado porque la encontraba muy interesante y respetuosa por ambas partes. A veces malinterpretamos la escritura por diferentes causas. Seamos o no librepensadores, nadie tiene la verdad absoluta ni la tendrá. Es cierto q se aprende, bajo mi opinión, con esfuerzo ó errando. La vida misma es un constante aprendizaje en todo. Podremos estar màs o menos ciegos por las cosas q nos inculcan pero hay entra la persona para discernir, separar, elegir.
Ahora mi buen amigo y profesor ni se te ocurra meterte conmigo. Un abrazo.

Jaime Hornero:

+Pedro Garcia Debo contestarte con más amplitud que un comentario de éstos. Voy a intentar publicar hoy un nuevo artículo con el título de "¿Son necesarios los debates?"... ¡Espero que lo leas!... ¡Un abrazo, amigo mío!

___
___Y todo esto es lo que quiero comentar a continuación.
___

JHMensaje:

Mi buen amigo Pedro, no sé a lo que llamas "meterme contigo". Es una expresión sospechosa que me hubiera gustado que la aclarases un poco pero, digas lo que digas, yo siempre responderé a lo que me comentéis, todos y cualquiera de vosotros, de la misma manera... ¡La única que considero decente! ~ Diciéndoos siempre mi apreciación de la verdad. No quiero mentir ni os mentiré, aunque me lo roguéis. Quiero aclararte que el librepensamiento no es otra cosa que filosofía, entendida en su forma clásica y práctica. He hablado mucho de él e intuyo que no es muy de tu agrado pero, aunque tú no lo hayas captado, es la única herramienta eficaz para acercarse a la verdad práctica o realidad. La Verdad Absoluta ha sido objeto de varios artículos míos y su concepto lo he aclarado bastante como para no tener que insistir más, en principio. Sólo lo haré cuando haya alguien interesado de verdad en desarrollarlo más, a través de un diálogo constructivo.

Desde que me enamoré de la filosofía, hace algo más que cuatro décadas, me casé con ella de la misma forma que un sacerdote se casa con Dios. Tú ya me conoces desde hace algún tiempo y habrás podido observar que soy absolutamente sincero y lo practico, más aún con las personas que aprecio, como es tu caso.

Yo no quiero una página como la inmensa mayoría que he podido visitar, en donde buscan las falsas amistades con corazones y viñetas de cuentos de hadas y príncipes azules. Páginas que buscan aumentar el número de visitas. A mí eso me importa muy poco. Prefiero amigos como tú y algunos otros, encabezados por Nieves Rivas, que colaboren conmigo y no me hagan pasar unas noches en "blanco", como tu admirado señor Robles o don Antonio (No es correcto poner señor Antonio).

Me ha asombrado tanto tu comentario que he tardado varios días en contestarte porque no sabía qué decirte. Si consideras respetables, respetuosos e interesantes los comentarios de tu admirado amigo, poco tengo que añadir yo, sino recomendarte que vuelvas a leerlos. No coincido contigo en esa apreciación. Y no dudes que he intentado ser objetivo, como tengo por costumbre.

Sobre la Verdad, ya he escrito y esperaba los debates oportunos con los que podríamos habernos enriquecido todos, pero... ¡Nadie me ha respondido! Exceptúo a Nieves que es la única que lo ha intentado... Debido a una falta de interés general, pocas ganas me quedan de aclarar mis conceptos. Me hablas con argumentos que ya me habías prometido debatir, pero sólo me diste silencio. Si no te interesa el diálogo y, sobre todo, si no puedo "meterme contigo", expresión que quiero entender como la de Antonio: "¡No me contradigas, que me enfado!" ~ Con esas condiciones... ¡No voy a debatir con nadie! ~ El respeto lo entiendo de otra forma que vosotros dos. Respetar no es sólo no proferir insultos, ni groserías. Respetar es explicar las cosas raras que se dicen para que el otro pueda entender lo que le estás diciendo. Respetar es ser claro con tu interlocutor y no hacer, con el lenguaje, aquello de "tirar la piedra y esconder la mano". Respetar es, cuando se dan opiniones, llamarlas por su nombre. Respetar es aceptar las críticas educadas, aunque sean contrarias a nuestra forma de entenderlas. Respetar es contestar a las preguntas que te hagan de buena voluntad. Respetar son infinidad de cosas pero, a mi entender, no las que tú has podido ver en Antonio. En eso me defraudas, pues yo espero de mis amigos que, cuando sea tratado con desprecio sin razón, me apoyen. Procura entenderme bien: Cuando tenga yo suficiente razón y educación y no sea correspondido. Si se trata de lo contrario, espero de mis amigos que me reprochen mi actitud... ¡Que me corrijan si estoy equivocado! ~ Espero haberte contestado con decencia.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario