En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

jueves, 24 de julio de 2014

La foto de perfil


A ver si puedo aclarar este concepto
tan discutido como interesado...
¡Leed, benditos, leedlo!

 JHMensaje:

Lamento que se tome la decisión de poner correctamente los datos en el perfil de Google, sólo para complacerme... ¡Y mucho! ~ Me empuja a arrepentirme de haberos comunicado este JHMensaje en viñeta. Mi intención era sólo para haceros ver que la sinceridad hay que practicarla más y cacarearla menos.

Es obvio que como persona que defiende la verdad a ultranza, prefiera ver la cara de las personas que me ofrecen su amistad. Si defiendo con ahínco la práctica del librepensamiento es, precisamente, porque éste busca la verdad por encima de todas las cosas. No admite que se diga verdad sólo en aquellas cosas que nos interesan... ¿Qué podría enseñaros, si no? ~ Pero, además de la verdad, defiendo la libertad y debo compaginar ambas cuestiones... ¿Cómo?... Intentando haceros reflexionar sobre lo que yo veo mal con el fin de que podáis valorar vuestra acción y decidir sobre su corrección. Pero no debo deciros lo que tenéis que hacer. El librepensamiento tiene como finalidad el que las personas decidamos, voluntaria y libremente, lo que queremos.

Si yo os dijera lo que tenéis que hacer, estaría contradiciéndome, estaría adoctrinándoos, aun con la mejor de mis intenciones.
Si alguien me dice que ha puesto correctamente la foto de su perfil para complacerme, me está acusando del delito moral de alienación, penado con arrepentimiento moral... ¡Y no me gusta!



Esta tercera viñeta justifica lo contrario de lo que me parece más correcto... ¿Estaré yo con fundido? No estoy con fundido, estoy sin fundido... ¡Diablos! ~ ¿Qué impedimento puede tener ver la foto de la cara de alguien para interesarse por su moralidad?... ¿Imposibilita en algo la foto de perfil para el intento de profundizar en el alma de una persona? ~ Lo importante es verle ambas partes, entre otras cosas, porque dicen que los ojos son el reflejo del alma. Es curioso, pero muchas de las personas que no enseñan su cara para que vean su corazón, en las entradas de su muro enseñan sus nalgas... ¡No tengo nada en contra!... Incluso me encanta ver nalgas femeninas... Se trata de comunicaros mi... ¡Simple extrañeza!

Un buen criterio, tanto en el librepensamiento como en filosofía, se fundamenta en la contemplación y examen de todas las caras de un objeto... ¡Hasta del culo!... ¡Si hace falta!... Pero, por favor, no me lo enseñéis... ¡No lo preciso aún! ~ Yo le diría al autor de esta tercera viñeta que aprendiera a escribir correctamente, si su deseo o intención es de seguir dedicándose a escribir para el público y, fundamentalmente, que no exhibiera argumentos sofistas, pues no son modernos existían, ya, antes de nuestra era. Los clásicos griegos, ya en sus tiempos, los rechazaban como algo despreciable... ¡Indigno! ~ ¿No os he advertido muchas veces de que tengáis cuidado con las viñetas? ~ La mayoría de ellas, de las que aplaudís, son malévolas... ¡Os comen el coco! Encierran mensajes engañosos aunque, aparentemente, muestren certeza y belleza ~ Sé de una buena y noble amiga mía que se lo ha dejado comer por no hacer ni caso a mis advertencias y gastar el tiempo, del que no dispone, en encontrar joyas como ésta... ¡Alienamiento puro! ~ Y con el agravante de falacia cardíaca... ¡Y nocturnidad!... La verdad es la verdad, ha sido la verdad y será siempre la verdad, en todas partes y en todas las circunstancias, se empeñe quien se empeñe en negarlo o desprestigiarla... ¡La verdad no se condiciona a nada!


Un ejemplo de viñeta engañosa... Estoy casi seguro de que cualquiera de los que me seguís desde hace algún tiempo, interesados en el librepensamiento, al ver este texto, diréis que se trata de librepensamiento y hay quien asegurará que sí, pues va a ser que no, dicho en terminología de hoy... ¡Va a ser que no!
El librepensamiento es un término de escasa difusión y conocimiento y, por lo tanto es normal que su concepto sea atropellado por los múltiples viajeros que lo transitan, con el vehículo de su falsa interpretación o de su caprichoso entendimiento.
¡Viva la gente que reflexiona! ¡Sí! Siempre que reflexione bien.
¡Viva la gente que duda! ¡Puede que sí! Si la cuestión es dudosa.
¡Viva la ciencia!... ¡Sí, sí y sí!... Sin condiciones.
Respetando todos los puntos de vista... ¡No! Sólo los correctos.
¡Sin dogmas!... ¡Sí, sí! Eso es librepensamiento.
¿Enfoque crítico?... ¿Y cómo si no?
¡Aceptamos todo tipo de ideas!... ¿Las religiosas también?
Este hogar es ateo... ¡Vaya! ¡Con el ateísmo hemos topao!
O yo no soy librepensador, pues no soy ateo, sino agnóstico o no estoy viendo una viñeta sobre el librepensamiento... ¿Qué será?
 

1 comentario: