En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

sábado, 26 de julio de 2014

El fetichismo (2)

Anteayer publicaba este interesante artículo de Eva,   Foto del perfil de Eva Vázquez Peña...
Nuestra amiga, +Eva Vazquez Peña  decía lo siguiente, lo que hoy, comentaré más abajo:

"Los seres humanos somos muy dados al fetichismo en muchos aspectos de nuestra vida y las cuestiones de adoración religiosa no se quedan atrás; es más: creo que se llevan la palma.
¿Cómo es posible que adoremos la cruz romana como algo sagrado? Las cruces han sido usadas como símbolos místicos desde las culturas más antiguas, aun siendo representadas por las formas más diversas. Pero la cruz romana era un instrumento usado para torturar y dar muerte; el significado religioso y sagrado se lo dio la Iglesia Católica posteriormente. Así fue como se convirtió en un fetiche sagrado dotado de poder por sí mismo... Los católicos la adoran como algo divino; la cruz pasó a sustituir a Jesús, quien murió en ella; se coloca sola, sin Cristo, en las iglesias para ser adorada, se le pide que otorgue sanación, perdón y otras cosas. La cruz se lleva colgada al cuello como un amuleto sagrado capaz de proteger de todos los males, reales o ficticios; la cruz romana, instrumento torturador y asesino, se ha convertido en un símbolo de poder divino...
Y yo me pregunto: si a Jesús lo hubiesen asesinado con un machete, una guillotina o en una horca... ¿estaríamos adorando al sagrado machete, la santa guillotina o la horca sagrada? ¿Y si hubiese muerto lapidado o empalado?... ¿Estaríamos llevando, colgado del cuello, un santo racimo de piedras o una pica sagrada y los adoraríamos y les pediríamos deseos como si fuesen un sucedáneo de Dios o un representante divino?
Con el perdón de los católicos (yo lo soy por tradición... y por inercia, supongo), teniendo el título, no ejerzo como tal. Lo mismo que, a veces, es necesario revisar una Constitución por haberse quedado trasnochada, en algunos puntos, también considero necesaria una revisión de los credos y algunas de sus estupideces que han quedado obsoletas desde tiempos muy cercanos a la ignorancia del oscurantismo más ridículo y dañino para la evolución mental saludable. Hermanos, usemos el raciocinio y seamos más juiciosos."



JHMensaje:

Haré hoy lo que no hice anteayer y lo que considero más apropiado: Comentar y desarrollar el artículo de nuestra amiga, porque me parece una idea novedosa; yo diría que hasta revolucionaria. Intentaré darle otro enfoque a la misma cuestión:
La mala elección del símbolo de la cruz, denominándola "cristiana", cuando representa lo contrario de lo que pretende su Iglesia... ¿a qué se debe? ~ Está claro que la representación de Cristo en la Cruz es debida a la esencia del mensaje de Jesús, el que según interpretan los cristianos de sus textos sagrados, vino a morir por nosotros. La crucifixión de Cristo representa, por lo tanto, la acción salvadora del considerado Hijo de Dios, en consecuencia, entiendo que el símbolo corresponde al dolor que Jesús sufrió por la Humanidad, al Cristo en la Cruz, a su sacrificio y, no, a la propia cruz, así que... ¿Qué mente tan privilegiada, en un momento dado, valida el objeto de la Cruz sola para representar a la Divinidad?... ¿Qué inteligencia tuvo esa brillante idea? ¿Lo saben los cristianos? Posiblemente, no pero, si alguno lo sabe, que me lo diga, por favor.

Desgraciadamente, las iglesias no son foros de debate, no buscan la Verdad; los creyentes deben hacer lo que se les manda y nada más. La Verdad ya la han encontrado, masticada y todo, antes de nacer, incluso ¿Qué más da si tiene sentido o no? ¿Qué más da si es, o no, lo que pone en sus sagrados textos? ¿Qué más da si no es la voluntad de Dios? ~ Los creyentes han perdido la capacidad de razonar con criterios lógicos, los cuales les hubieran hecho comprender que el hecho es absurdo y no puede corresponder a la voluntad de Dios, así que podrían deducir que su Iglesia les engaña y no representa a la voluntad divina. ¿A quién representa cada secta? ¡Está claro! A los líderes que han interpretado las "sagradas escrituras" a su manera. ¿Y los fieles, beatos y demás creyentes?... ¡No cuentan! Deben elegir a uno de los miles de líderes que son los que, de verdad, saben interpretar lo que dijo su Dios o el "Hijo de Éste"... ¿Pero es que los adeptos de cada secta no saben leer?... ¡Parece ser que no!... ¿No saben interpretar?... ¡Parece ser que no!... ¿No saben pensar?... ¡Parece ser que no!... ¿Pues qué saben hacer?... ¡Parece ser que rezar!

Éste es el principal motivo por el que se crean cada vez más sectas del cristianismo, por sus ilógicas interpretaciones del mensaje de su Dios. Pero las doctrinas heréticas que motivan la salida de algunos fieles se deben, siempre, a discrepancias de altos jefes o muy influyentes de las cúpulas de poder de la religión correspondiente, los cuales fundan una nueva secta con los adeptos que le siguen, luego... ¿Por qué aseguran todos, como es el caso de mi examigo +PABLO LEDESMA GUTIERREZ, que la palabra de Dios no se discute?... ¡Si la discuten, y mal, ellos mismos! Ésta es otra contradicción más de las religiones, no sólo de las cristianas, pues me resulta incomprensible asimilar que digan una cosa y hagan otra... ¡Eso es lo que yo critico y, no, sus creencias! Cada uno de nosotros podemos tener las creencias que nuestra conciencia nos dicte pero, para mí, no serán respetables, ni dignas, si no están edificadas sobre los cimientos de la sinceridad, de la congruencia, de la honestidad y, no, de la mentira o la falsedad, principal fuente de inspiración de las doctrinas religiosas y otras, que... ¡Haberlas!... ¡Haylas! ~ Como las meigas, si no miente mi amiga +Eva Vazquez Peña...

Por lo que se deduce de todo esto y demás divisiones del partidismo, los seres humanos no estamos muy duchos en el tema de la interpretación... ¡No sabemos leer!... ¡Pero nada! ~ Ni las "sagradas", ni las vulgares escrituras. Parece que estamos condenados a tener un "pastor" para cada uno de nuestros rebaños. ¿Aprenderemos a leer algún día?... ¡Me da que no, amigos!... ¡Me da que no!... ¡Bueno!... ¡Perdón!... Perdonad, porque ha sido un despiste... ¡Viñetas sí!... ¡Sí, sí!... ¡Esas, sí!... ¡Tienen estampas!... ¡Corazones!... ¡Besos mil!... ¡Abrazos!... ¡Amistad!... Amor hasta debajo de las piedras... ¡Sinceridad!... ¡Libertad!... ¡Sabiduría!... ¡Verdad! ~ Pero lo mejor de todo... ¡Todo el pack en poquísimas palabras! ~ Es que, la verdad... ¡Muchas palabras cansan!... Tantas palabras cansan a nuestras mentes... ¡Agotan el cerebro!... ¡Lo desalienean! (No pongáis esto en casa que aún no sé si lo ha autorizado la RAE)

Posdata: Escribiendo lo de "tantas palabras cansan a nuestras mentes" he recordado lo que Su Majestad le dijo a Wolfy: "¡Demasiadas notas! El oído humano no puede asimilar tantas notas... ¡Suprima una cuantas!" a lo que mi amigo Wolfy le contestó: "Y, según su majestad... ¿cuántas tengo que suprimir?"... ¡No comento!... Que con el Rey hemos topao, sanchos...
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario