En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

lunes, 17 de marzo de 2014

Mi Modelo de Democracia ~El fundamento

JHModelo de Democracia ~ El fundamento

Hoy, como ya os había avisado, pensaba abordar la tercera parte de “Mi Modelo de Democracia” al cual hubiese sido más correcto denominar: “Mi Modelo de Sistema Electoral”, cosa que haré, en su día, debido a la experiencia de haber comprobado su incorrecta asimilación y los errores que ha producido su terminología, entendiéndose que desarrollaba lo que no procedía, pues no se trata de cambiar el modelo político, lo cual corresponde a cada pueblo decidir, sino a una nueva forma de participación en la elección de nuestros gobernantes y, eso, nos afecta a todos, independientemente del modelo político o económico que elijamos. Pero los acontecimientos me han hecho cambiar de idea, pues no veo que esté asentado, aún, el concepto mismo del fundamento de mi nuevo sistema electoral. Creo que debo retroceder y explicar mejor los motivos por los que es necesario el cambio de modelo, o los principios en los que, éste, se fundamenta... La sustitución de nuestra partitocracia, por una democracia real, así como lo nefasto que representan las maldades de los sistemas partidistas. Quizás lo dije, en un principio, sin las explicaciones necesarias para que se entendiese en su plenitud y óptima corrección. Algunos comentarios, este pasado domingo, me han hecho reflexionar sobre este aspecto y, de ahí, este nuevo artículo. Todo esto no obsta para que os vuelva a aconsejar que leáis, detenidamente, mis argumentos, antes de emitir vuestras opiniones. Es lo más adecuado que podemos hacer para que el diálogo sea más fructífero.

Hasta ahora, me he quejado, siempre, de la poca participación que apreciaba en el debate de mi proposición, por los escasos comentarios que había recibido, en su contra. Todo eran alabanzas y, no es que me disgusten, pero quiero críticas constructivas. Ayer, me sorprendió, gratamente, el cambio de tendencia que se produjo. Vuestros comentarios me resultaron todos muy interesantes. La mayoría de ellos señalaban la dificultad que, por uno u otro motivo, tenía mi proyecto para su implantación, en la práctica y he de daros la razón... ~ ¡Claro que eso existe! ~ Pero pensad, convenientemente, en que, si tuviéramos que desistir de actuar, cuando nos enfrentáramos a algún tipo de dificultad, no creo que hubiéramos podido pasar de aquellos “homo sapiens” que éramos, hace milenios. Como es mi costumbre, mientras pueda y el tiempo me lo permita, contestaré a todas y cada una de vuestras intervenciones, pues me gustaría que esta página se convirtiera en un rincón más de vuestros hogares... ¡Algo familiar!  Y, yo, siempre contesto y saludo a mi familia. Si algún día no lo pudiera hacer, sería señal de que el número de mensajes me habría desbordado y, también sería una buena señal... ¿No os parece?... ¡Todo tiene su pro y su contra!

Un interesante comentario de Margarita Juárez es la causa que provocó mi reflexión y dice así:
“Bueno, pero considerando algunas situaciones ya instaladas en el ADN de la clase gobernante, lo único que se me ocurre es que formemos una Organización entre los países de habla hispana con un índice de corrupción más elevado. Es difícil porque todo tiene que ver con todo.”
Ayer, esta fue mi contestación:
Entiendo, como tú, que las naciones con un índice de corrupción más elevado, sean una prioridad, pero no hay diferencias, que yo aprecie, para la implantación de mi Modelo, incluso en países de habla no hispana o de cualquier régimen. Todo consiste en difundir este modelo por las mentes de nuestros congéneres, estén en los continentes que estén... ¡Es igualmente válido para todos y cada uno de ellos! ~ Repito que sólo se trata de un sistema electoral y, no, una revolución como las que conocemos por nuestra historia reciente. Con este proyecto, si estuviéramos todos convencidos de su idoneidad, no necesitaríamos otra cosa que exigirlo. Si nos unimos, nuestra fuerza lo conseguirá. No tenemos que modificar ningún sistema económico, léase capitalismo o lo que cada pueblo quiera o tenga. Sólo regular decentemente las reglas de juego para evitar abusos. Esto se conseguiría si los políticos salieran elegidos con los votos que nuestra verdadera voluntad depositara. Ahora, no es así, aunque se diga lo contrario. Ahora nos imponen los candidatos, no los escogemos... ¡Desengañémonos! ~ Hasta ahora, el problema de nuestra desunión radicaba en la división por grupos, derecha-izquierda, fundamentalmente, pero, si lo pensamos bien, este modelo pretende destruir esas tendencias y olvidarnos de lo que nos perjudica a todos para dedicarnos a exigir algo que nos beneficia a todos... ¡TODOS es la clave! ~ No sigamos cada uno por nuestro lado... ~ El formar otra organización como planteas, no me parece eficiente, pues primero debemos intentar la aproximación a otras como el movimiento de los indignados que ha calado, casi en medio mundo. Plantear otra asociación u organización es incrementar la división a la que siempre nos dejamos caer... Busquemos, antes, la unión ideológica de las personas, o sea: Convencer al mayor número posible de habitantes de este planeta. Luego, ya surgirán nuevas ideas y nuevos pasos... Si todos los que me seguís intentarais convencer a los que os siguen y seguir la rueda. Esta idea podría debatirse en todos los rincones del mundo... Y, ya veríamos, después, los pasos a dar... De momento yo propongo, aquí, su máximo desarrollo y que la divulguéis por doquier... Ya he dicho que lo he intentado en varios foros, sin éxito hasta ahora, pero seguiré con lo que mi conciencia me dicta... ¡Esta conducta que estoy demostrando! Que cada cual proceda según sus creencias. Si no os convenzo... ¡Tan amigos!
____________________________________

Esta noche, la almohada me ha aconsejado que amplíe esta respuesta y voy a obedecerla:
Si considero fundamental el deshacer el sistema partidista, por considerar que cualquier partidismo es contraproducente, no sería lógico formar una agrupación, asociación, movimiento o algún tipo de unión sectaria. Debe quedar muy claro que no pretendo conseguir seguidores, pues tendríamos más de lo mismo. Los seguidores, siempre han formado sectas que han destruido la idea de su fundador... ¿Creéis que los cristianos hacen lo que dijo Cristo?... ¿Que qué cristianos?... Se me había olvidado que son muchas sectas... ¡Vaya! ~ ¿Pero, creéis que los marxistas hacen lo que dijo Marx?... ¿Que qué marxistas?... ¡Ah!... Es verdad que, también, son varias sectas, pues... ¡Vaya lío, tú!... ¿Qué os digo, ahora?... ~ Hablando en serio y, no, en sirio, quiero que los que me sigan, lo hagan para mejorar su entendimiento, para que, por ellos mismos, terminen sabiendo comprender mejor. ¿Cuál es mi intención, mi voluntad, mi ofrecimiento?... ¡La práctica del librepensamiento! ~ Con ello posibilitaremos un mundo más racional, ampliaremos el número de mundanos que no creemos en “Papá Noel” o los “Reyes Magos”, cuestionaremos todas las ideas que nuestra sociedad nos ha querido meter en la cabezota: Estupideces que nuestras tradiciones nos empujan a aceptar como válidas o, incluso, sagradas... ¡Empecemos a pensar por nosotros mismos! ¿O queremos seguir siendo niños hasta que la muerte nos separe del cretinismo?  ~ ~ ~  Y, ahora, un poco de ironía, para relajarnos: Los partidos nos dicen: “¡No os dejéis comer el coco por los demás!... ¡Dejadnos que os lo comamos nosotros!”...  A lo que algunos preguntamos: “¿Por qué vosotros?”...  Y ellos contestan: “¡Porque somos los mejores!... Comemos el coco, con verdades que os dejarán el tiempo libre, no teniendo que pensar en nada, que... ¡Para eso estamos nosotros, los que sabemos pensar bien! ~ Vosotros no os preocupéis por nada, que nosotros cuidaremos de que vuestros intereses coincidan con los nuestros... ¡Aunque no lo comprendáis de momento!  ·~·   Es porque, aún, no estáis preparados... ¡No pensáis bien!” ~ ~ ~ JHMensaje: En serio... ¿Cómo vamos a pensar bien, si no nos habéis dejado practicarlo, nunca?... ¡Aprendamos a hacerlo, ya!

Si, en este rincón familiar, hermanos de todo el mundo, practicáramos todos el diálogo, como librepensadores, nos enriqueceríamos unos a otros o unos con otros. Estaremos de acuerdo en que, yo, he querido abrir el camino, ya que es mi página o muro... ¡Pero nada más!  ~  Ahora, tenéis que andarlo con vuestros propios pies, ayudándoos, yo, cuando pueda y ayudándome, vosotros a mí, cuando podáis y... ¡TOD@S a TOD@S!...  ¡TOD@S con TOD@S!...  ¡TOD@S por TOD@S!  ~ Tened muy presente que, si hubiera visto un intento similar a éste, el mío, me habría sumado a él, para no hacer más grupos, pues veo que cada maestrillo tiene su librillo y cada cual va por su lado, haciendo gala de su agudeza, de sus convicciones o de cualquier otro rasgo de su personalidad que quiera mostrarnos o demostrarnos, buscando seguidores, sin pensar en si su actuación es correcta o no. Si sirve para algo, o no, aunque tienen derecho a hacerlo... ¡Faltaría más! ~ Sé que, la mayoría de nosotros, buscamos sólo entretenimiento, no lo critico, pero no estaría mal que buscáramos un hueco para el fin que propongo... Mi consejo es que sigamos haciéndolo, pero sin perder de vista lo importante... ¡Nuestras obligaciones principales para con esta vida! ~ ~ ~ Algunas veces, me pregunto: ¿Podrían tener razón los que creyesen que, yo, también hago lo contrario de lo que predico? ~ Que cada cual piense lo que le parezca, pero mi intención es sólo la que os manifiesto, estén, o no, acertadas mis actuaciones y lo aparenten o no. Toda mi vida he intentado ser coherente y seguir las directrices de mi conciencia, aunque ello, sinceramente, me reportó malas consecuencias, en ciertas ocasiones.

Lo que quiero aconsejaros es que el que haga, de mi idea, la suya, por su propio convencimiento, actúe, como yo, en sus círculos, para expandir este mensaje, Su difusión hará posible que la utopía deje de serlo. Pero no lo hagáis ahora, hacedlo cuando estéis preparados, convencidos y cuando hayamos terminado de debatir mi modelo. Por supuesto, cuando éste esté acabado y publicado... ¡No antes! ~ Debemos convencer y no vencer. Si nos agrupásemos y tuviéramos éxito, podríamos vencer más fácilmente, pero eso es lo que no me parece decente, pues nos aprovecharíamos del partidismo, para lograrlo y entraríamos en el ciclo que se ha repetido tanto en la historia de la humanidad como apuntaba, ayer, nuestro amigo o hermano, si así me permite considerarle, Francisco José Monterde Sanguesa, con este comentario: “Todos tenéis parte de razón, pero bajar la cabeza ante el abuso de poder y ante la represión, durante largo tiempo, siempre termina en revolución. Quizá, esta vez, sea diferente, pero la Historia es cíclica y se repite. Quizá cambie el nombre, pero la situación es la misma.”

Esperemos que, ésta, no sea la misma situación a la que aludes. Me horroriza pensar que mi iniciativa pudiera terminar en revolución, pues no hay nada más perjudicial para los pueblos que los cambios bruscos e incontrolados, si no, mirad lo que nos enseña la Historia. Ninguna revolución logró una solución definitiva a los problemas que intentaba atajar... ¡Ninguna!... ¡Nunca! ~ Las más benevolentes, como máximo, lograron mejorar, sólo temporalmente, la situación y, en muchos casos, para volver a empeorar después. Tenemos que romper este maldito ciclo que, oportunamente, apuntaba nuestro amigo / hermano Fco. José. Para eso, deberemos caminar con pasos firmes y responsables, convenciendo y no venciendo. Esta es una frase de mi admirado Unamuno, que repito mucho, porque lo vale...

Salud, Suerte y Salu2, siempre... ¡O más! ~ (Vulgarmente escrito: SSSs o +)
______________________________________________________________________ _ _ _

Colaboraciones:
______________________________________________________________________ _ _ _

Alma G: ¡Hola! Buenas tardes, Jaime Hornero. Aunque ayer, en algún momento, comentaste que se trataba de un modelo de votación, ahora está más clarito... ¡Dónde va a parar!
Ojalá se llevase a cabo, porque es una buena propuesta.
Soy algo ignorante en estos temas y se escapan a mi entendimiento.
Creí que, en principio, iban a la par, partidos y formas de votación.
Pregunto: ¿Quién puede imponer una nueva forma de votación y en qué casos puede darse el hacerlo?
¿Qué pasaría con el Senado? Si él, puede hacer y deshacer...
JHMensaje:
¡Hola, amiga y amigos otros, hermanos todos! ~ He tenido que rectificarme en lo de "modelo político" por el de "electoral", gracias a los comentarios que hicisteis ayer, por los que pude ver que no habíais entendido bien y me pregunté: "¿No han entendido, o no me he expresado convenientemente?" ~ Verás que no eres tú sola, la que te explicas a medias, sino que, también yo, caigo en ese error. ¿Y quién me levanta?... ¡Vosotros!... ¡Sí!... Con vuestros comentarios. Para eso se debe uno plantear siempre: "¿Cuál es el origen del problema de la falta de comprensión?" Por eso, insisto en que debéis comentar y comentar, hasta aburrirme, pues es la forma que tenéis de ayudarme. Lo que, tú, acabas de hacer, ahora y te contesto, para el conocimiento general, también:
El Senado (Cámara alta) es una segunda representación popular que, teóricamente, escenifica nuestra geografía territorial, o sea, las provincias. Puede hacer y deshacer, como tú preguntas, pero no mucho. Tiene más poder el congreso de los diputados (Cámara baja). La idea de su creación, sin ser mala, es, a mi juicio, improductiva e innecesaria. Creo que si se eliminase, no perderíamos gran cosa. Sus funciones pueden ser suplidas por otras instituciones menos costosas. En esto no impera la ley de la razón, evitando gastos a los contribuyentes.Tanto una como otra tienen la potestad, cumpliendo con las normas y pautas establecidas, de cambiar la ley electoral. Habría que modificar la Constitución, pero lo podrían proponer tanto una cámara como la otra y, de ser aprobado y, posteriormente, refrendado por el pueblo, cambiar el modelo, sin mayores complicaciones, pero, todo esto es teoría y sólo teoría. En la práctica, los políticos no son tan nobles y cándidos como me lo pareces tú, Alma mía. A los políticos no les interesa este cambio y, creo, que ya he explicado bien el motivo por el que se resistirían a ello. Sería como quitarles el pan de debajo del brazo. De ahí, la dificultad de implantar mi modelo, si no contamos con la fuerza de los dos tercios, aproximadamente de la población. ¿Qué pasaría entonces? ¡Que tendrían que ceder! Habrían perdido la fuerza y la tendríamos nosotros. La utopía, palabra que no es de mi agrado, consiste sólo en que no nos ponemos de acuerdo, el pueblo, para exigir lo que nos conviene. Si todos nos uniéramos y dejáramos de decir: "Es que...", "No sé, yo..", "No lo veo...", "Eso es...", "Bueno, bueno...", "Ya, ya, pero...", "En mi opinión..." y tantas otras excusas o baratijas, dejaría de ser utopía. Nuestra labor es, por lo tanto, convencer y convencer... ¡Hasta la muerte! ~ ¿Sabes cuántas décadas llevo intentándolo?... ¡Cuatro!... ¡Con algún decimal!... Cuarenta y tantos años procurando que mis compatriotas entendieran la necesidad de un cambio en nuestro modelo electoral... ¡Y, aún, no lo he conseguido! Tengo algo más de empeño, ahora, porque he visto la ocasión propicia para ser mejor comprendido. Cada vez se suma más gente a esta postura, nueva para algunos, vieja para mí. Creo que esta crisis ha puesto la opción sobre la mesa. Depende de nosotros el cogerla o no. Todo esto, se puede resumir en pocas palabras: "Es mejor votar a personas que a partidos."... ¡Claro, que, luego, habría que explicar el porqué! Y, eso, es lo difícil... Nos empeñamos en no entenderlo... ¡Por nuestros prejuicios! Porque no entendemos de política. Porque nos han metido esa trola en la cabeza, de que no hay otra cosa mejor... ¿Mejor, para quién?... ¡Para mí, no! ¡No y No! E, incluso, no.

  
_______________________________________________________________________ _ _ _

No hay comentarios:

Publicar un comentario