En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

sábado, 5 de abril de 2014

La Risoterapia


Imagen de Jaume
   ¡Ríanse!


RISOTERAPIA
Aportación: Jaime & Internet


¡Ríanse! ~ Risoterapia... Dice wikipedia:

Se conoce como risoterapia, a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata, en general, de que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo, aprovechando el contagio de persona a persona, ya que, reír en grupo, no es lo mismo que hacerlo solos: De esta manera, el efecto grupal estimula a los que, normalmente y de no ser por eso, no reirían.


Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida. La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso, las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades... ¡De casi todo!


Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto, durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco, es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa, la mejor medicina preventiva, sin ninguna contraindicación.


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


¿Qué es la risoterapia? ~ (De internet)


Conceptos básicos sobre la risoterapia y sus fundamentos:


La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico, a través de la risa. Y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades.


Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo, la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Sigmund Freud afirmaba también que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa.


En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.


Risas:


Una risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple.


Por tanto, el beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos.


Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa.


Esa terapia de la risoterapia, además de los centros de risoterapia especializados (que son pocos) se realiza comúnmente en sesiones/talleres donde se educa a los participantes en todos los conceptos de la risa, sus tipos, ejercicios de relajación, cómo provocar la risa... y sobretodo la puesta en práctica para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo.


Para conseguir el objetivo propuesto, se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.


El sentimiento humano y la acción de reír es algo irracional, aunque no por ello común al resto de animales, ya que el ser humano es la única especie animal que sabe reír. Los niños se ríen mucho más que los adultos: un bebé promedio se ríe unas 300 veces al día en comparación con un adulto promedio, que se ríe de alrededor de 20 veces al día, sin embargo, aunque esto obviamente depende de la personalidad de cada individuo. Por desgracia, los estudios demuestran como la madurez provoca un cambio gradual caracterizado por la seriedad y una disminución en la risa.


En la historia de la Humanidad, estudiosos, filósofos, científicos, han intentando buscar una explicación a este fenómeno. No se conoce el porqué de esta acción, pero ahora por suerte sí se conoce la reacción del cuerpo ante la risa, todo beneficios, asi que ya sabeis... con risoterapia "profesional" o con una simple risa... ¡Pero a reír!


JHMensajes refraneros:

Quien bien te quiere, te hará reir, aunque sea a leches.
El primero, reirá antes que los demás.
Ríe bien y no mires con quién.
Quien a buena risa se arrima, buena salud le cobija.
Dame risas y llámame tonto.

J.H.M. dice que la risa es uno de los mejores frutos que caen del árbol de la vida... ¡Cómetelos!

 - ¿Qué me dices? ¿Que coma telos o los?
 - ¡No, no! ~ Come el fruto... ¡La risa, tú!
   ¡Lo que damos en el blog de "Chistes"!
Pero dejemos la prosa,
pues, a mí, me va otra cosa:
 - ¿Y, así no hará falta pan?
 - ¿Pero es que no te lo dan?
 - ¡Octosilábicas rimas!
 - Me lo enseñaron mis primas.
   Dijeron que, con verduras,
   no reclamaría curas...
 - ¡Vaya! ¿Ni, tampoco, monjas?
 - ¡No me hagas tantas lisonjas!
   ¿O es que fue sólo un mal chiste?
   ¿No querrás que me despiste?
   He venido a hablar de risa...
   ¡No de tu tía Felisa!
 - ¡Qué gracia tienes, chaval!
   ¡Más que mi tío Pascual!

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

No hay comentarios:

Publicar un comentario