En el MARGEN LATERAL IZQUIERDO están relacionadas las OPCIONES que te ofrecemos y en el CENTRO-DERECHA, las ENTRADAS que puedes ver.

sábado, 12 de abril de 2014

La adaptación y la evolución


Aquí tenemos dos formas de adaptación a las circunstancias de la vida, en sus múltiples facetas. Acoplarse o morir.
La naturaleza siempre nos da respuestas ejemplares y, ésta, es una lección magistral de supervivencia al descubierto...
De como aferrarse a la vida, combatiendo todas las dificultades que ésta nos depara. Un ejemplo para tener en cuenta a las ventajas de la flexibilidad. Lo he dicho yo, siempre, pero veréis que, también, lo ha dicho, siempre, la Naturaleza. ¿A ésta, sí que la creeréis, verdad?... ¡Es más lista que yo!... Una evolución natural que por lo que podemos deducir es más efectiva que las evoluciones dependientes de nuestra inteligencia... ¿Es que el hombre es menos inteligente que los vegetales?... ¡Claro que no! ~ Pero, ahí, está el quid de la cuestión.

Nuestra mayor inteligencia nos hace cometer muchos errores, con lo que podemos afirmar que el solo hecho de poseer un cerebro mayor que el de otras especies, no nos da la seguridad absoluta de que, por ello, podamos sacar, siempre, ventaja al resto de seres vivos. ¿Por qué? Porque, además de tenerlo hay que saber utilizarlo. Parabolizando con un cierto sentido del humor, podemos decir que, aunque tengamos uno de los mejores pianos del mundo, si no sabemos tocarlo, no sacaremos de él, ninguna melodía digna de entrar por nuestros oídos...

He tomado como ejemplo estos árboles, pero podemos ver, en cualquier otra forma de vida, la misma transformación que apreciamos aquí, aunque con aspectos que, por lógica, deben variar según las circunstancias de las que sean objeto. La evolución de las especies, siempre se han ajustado a las condiciones y circunstancias de su forma de vida. Los animales que han carecido de fuerza bruta, han tenido que desarrollar otras habilidades como una mayor capacidad para correr, para camuflarse o para otras formas de defensa que la Naturaleza les ha ofrecido. Es Ley de vida o la Ley de la Naturaleza: Adaptarse o morir.

La adaptación es, pues, una forma de evolución. Cuando hablamos de mantenernos en una postura firme, alegando una ideología sólida y bien arraigada, estamos hablando de resistencia a la adaptación o de freno a nuestra evolución. Nuestras ideas deben construirse con mucha seriedad, decencia y seguridad. La firmeza se podría entender en la forma de elaborarlas, intentando que no tengan que cambiarse con la misma frecuencia que nos mudamos de nuestra ropa interior... ¡Eso no sería serio!
   

2 comentarios:

  1. Muy buen artículo,sí señor...Déjame que te diga una cosa...si no es así me disculpo por adelantado.¿OK ? Creo que has puesto un gazapo para asegurarte de que hemos leído el artículo completo...Ya que como nos dices y casi nos imploras que te corrijamos;te digo:en la frase :Ah a que a la naturaleza si la creéis.. Te falta la "H" después de la primera A...Ya me dirás ¿vale? Un abrazo sincero amigo Jaime.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un gazapo, aunque no intencionado, amiga mía... ¡Pero me das una buena idea!
      Te vuelvo a repetir que no tienes que disculparte. Es maravilloso lo que haces, aunque te equivoques. En este caso me has sacado de un error verdadero. ¡Gracias!
      ~ He escrito: ¿A a ésta, sí que la creeréis, verdad?...
      Y quise poner: ¿A ésta, sí que la creeréis, verdad?...
      Está claro que he puesto la segunda "a" por puro despiste mecanográfico. La corrijo ahora, para que quede bien. Hacedme estas observaciones... ¡Siempre!
      Ahora bien, si hubiese querido poner de que tú has sospechado:
      Tú escribes textualmente: "Ah a que a la naturaleza si la creéis"
      Tendría que haber puesto: ¡Ah!... ¿A que a la naturaleza sí la creéis?
      En el artículo pone, textualmente: "¿A a ésta, sí que la creeréis, verdad?..."
      Si la primera "A" fuese la interjección "Ah", estaría fuera del signo de interrogación, encerrada en otro signo de exclamación como te indico, a continuación: "¡Ah!... ¿A ésta, sí que la creeréis, verdad?...". ~ Me gustaría que me dijeses si lo has cogido fácilmente... ¡GRACIAS, amiga avispada! ~ Tienes un punto positivo a tu favor...

      Eliminar