Hace ya varios días, prometí que haría un artículo sobre la mujer y, como siempre, aunque un poco tarde por haber estado ocupado, quiero cumplir con mi promesa. Se trataba de una viñeta comentando que la mujer era como una guitarra, que había que saberla tocar y dos o tres cosas más que no recuerdo ahora. Sé que tuvo mucha aceptación por parte femenina y recuerdo algunos comentarios sobre que ellas no se sentían bien valoradas por los hombres. Como me parecieron razonables sus quejas, y me lo siguen pareciendo, voy a intentar aclarar un poco la cuestión. ~ En casi todas las consecuencias, tanto negativas como positivas, no suele haber un solo responsable o causante. En este caso concreto, puede que la mujer, con su comportamiento, haya permitido que esta situación se consolidase. Intentaré explicarme:
La mujer no es igual que el hombre... ¡De ningún modo! ~ Las feministas no le están haciendo mucho favor a la causa femenina, pues están obsesionadas con una igualdad que no existe. Estamos presenciando un cambio en la mujer, últimamente, que intenta masculinizar algunos aspectos de su idiosincrasia. En otro artículo mío, el del feminismo ya aclaré que, en los años sesenta, yo era un firme defensor del feminismo, pues, en sus inicios, este movimiento sólo pretendía reivindicar unos derechos, a todas luces justos, que el machismo estúpido no quería concederles. Era injusto e indecente y, por eso, lo defendí. Hoy no puedo decir lo mismo, pues hace tiempo que estas asociaciones han traspasado el umbral de la alienación, pretendiendo inculcar ideas transformadoras de la personalidad femenina que no tienen nada que ver con la injusticia que, antes, he mencionado. Ahora intentan adoctrinar a la mujer, diciéndoles cómo tienen que vivir o cómo tienen que ser.
¿Por qué han cambiado muchas mujeres?... En principio, creo que deberían ser, más bien y únicamente, las personas machistas las que tenían que haber cambiado, para, a su vez, modificar las leyes inconcebibles, de una época en la que el machismo hizo lo que le vino en gana. ¿Qué tiene que ver todo esto con que la mujer debe trabajar fuera de casa? Dicen que para independizarse... Es lógico que yo no esté de acuerdo con estas teorías, pues siempre he defendido la unión de la pareja y de la familia. Una unión como la que yo tengo con mi mujer, ella y todo lo que tiene, me lo da. A mi vez, yo y todo lo que tengo, se lo doy. No me refiero sólo al cuerpo, a la carne, sino a todo. Nuestro lenguaje no incluye expresiones tales como "mi intimidad", "mi espacio", "mi derecho". La fidelidad que debe tenerse una pareja no consiste, a mi juicio, sólo en no mantener relaciones sexuales con otra persona... ¡Qué pobreza! ~ El sexo es sólo sexo y hay aspectos personales muchísimo más importantes. ~ La verdadera fidelidad es la entrega total del uno al otro, como decimos casi todos, aunque sea inconscientemente: "En cuerpo y alma"... ¡Sin secretos, ni límites!
¿Independencia?... ¡No, gracias!... ¡Mejor, unión!
Por otra parte, ¿para qué tiene que trabajar una persona?... Para ejercer su vocación, lo veo lícito y, para conseguir el dinero que necesita, también. En una pareja, si se tiene suficiente dinero con los ingresos de uno de ellos, ¿el otro debe trabajar?... Si es por vocación, sí, por supuesto, pero... ¿Sólo para independizarse?... ¿Y si uno de ellos tiene la noble vocación de cuidar a su familia?... ¿Tan malo es? ~ Los dos sexos pueden estar capacitados para el cuidado de la casa y de la familia, pero la mujer tiene mejores aptitudes que el hombre, por lo general y voy a procurar daros mis explicaciones lo más claro que pueda. Siempre puntualizando que, en cualquier pareja, podría haber un hombre mejor preparado y con mejores aptitudes para desarrollar esta labor que su propia pareja, excepcionalmente... ¡Estoy convencido!
Todas las especies, durante sus millones de años de existencia, han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades que, en cada momento, su supervivencia ha precisado. El ser humano no se rige por diferentes leyes naturales. Si hemos llegado hasta nuestros tiempos con el papel de la mujer claramente definido para el cuidado de su familia... ¡Es por algo! ~ La naturaleza es sabia y, así, nos lo ha hecho saber durante miles de años. La mujer es la que concibe la vida en su vientre y la que está mejor dotada para entregar amor... ¡Sin duda! ~ La mujer no sólo tiene el cuerpo diferente al hombre, sino que sus sentimientos, tampoco son idénticos a los de éste. El hombre que sólo aproveche de la mujer su cuerpo es un necio, sencillamente... ¡Un estúpido! ~ Conformarse con eso es una mezquindad, si se piensa en la inmensidad del cariño que se pierde... ¡Allá él!
La mujer, si se le llega al corazón, se convierte en una máquina de entregar cariño, dulzura y amor... ¡En una compañera fiel y real! ¿No merece dar lo que sea, a cambio, para conseguir eso, en nuestra existencia?... ¿Podemos compararlo con el acto sexual?... ¿Lo mismo son unos minutitos de placer que la enorme y duradera felicidad de sentirse arropado por el amor? ¿De sentir que siempre tendremos una persona que estará a nuestro lado y nos defenderá hasta con su vida, si fuera necesario? ~ Una mujer bien atendida, siempre da más de lo que recibe y no se cansa de ello, como algunos de nosotros... ¡También alguna de ellas! Siempre hay de todo... ~ El propio acto sexual es muchísimo más placentero con amor que sin él y lo digo por propia experiencia, además de mi lógica reflexión.
Pero, dicho esto... ¿Por qué se valora menos el interior que el exterior de las mujeres, por parte de los hombres? ~ ¿Tan malos somos los "machos" humanos? ¿Nuestro entendimiento no es capaz de comprender esta cuestión? Es un asunto de suma importancia para cualquier persona, pues de ello va a depender nuestra felicidad en el futuro. No es una elección que deba hacerse a la ligera... No podemos dejar de considerar que nuestra genética contempla la atracción sexual como una cierta garantía para que la especie no se extinga. Pero, además de lo que nos cuelga, también tenemos cerebro y, en lógica consecuencia, nuestra genética, a la vez, debe considerar nuestros razonamientos como más válidos para esta transcendental elección. ¿Pues qué está fallando en nuestra sociedad para que haya tantos divorcios?
Nuestro entorno, una vez más, nos aliena de una forma muy singular. Nos dice: ¡Qué guapa!... ¡Qué guapo!... ¡Si yo tuviera una mujer así! ~ Esto último se puede decir aun teniendo una mejor... Y, aquí, radica el verdadero objeto de este artículo. Mi intención es haceros comprender que tanto los hombres como las mujeres son responsables de los fracasos de nuestras familias, en nuestra actual sociedad enfermiza. Además del instinto natural con el que nacemos por una predilección hacia lo hermoso, en este caso sexual, le sumamos la cultura a la belleza, por la belleza exterior y, sólo eso, nos lleva al fracaso matrimonial... ¡Ésta es la reflexión que debemos hacernos todos! ¿No convendría cambiar este concepto y desarraigarlo de nuestra cultura? Ya sé que no es el único y que hay más conceptos que nos meten en "nuestro bolso de ir por la vida". Pero, ahora, estamos tratando éste y os pido que reflexionéis sobre si nos conviene seguir fijándonos en una mujer por su figura, o admirar sus ardides para la seducción.
Al final, ya veis que no puedo dejar de lado al librepensamiento, pues está incrustado en mí y sale solo, como el cabello.
Laura, tranquilízate, pues siempre tendrás de esto, aunque menos.
a los hombres por lo general los educan y forman sus madres(mujeres)por lo tanto siento q si todavia hay machos algo de responsabilidad hay en las mujeresy sobre la independencia o individualismo....creo q nada tiene q ver con feminismo o machismo ,hay muchas mujeres q por comodidad se tornan machistas y muchos hombres por inseguridad se tornan machistas ,cada kien debe darse el lugar q se merece por ser humano no por su sexualidad.Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas,no voy a ponerme a decir cuales,rekeriria mucha mas escritura y soy bastante vaga cuando de escribir mucho se trata ,jejeje emulando tu saludo....SSSs
ResponderEliminarLa alienación que cito no se refiere al feminismo, sino a nuestro entorno social y su modelo de elección de pareja que prima la belleza, en lugar de profundizar sobre la belleza INTERIOR. Cuando cito "el entorno", no excluyo a las madres. Cuando digo "esta sociedad" me refiero a todos, madres y padres que son los que, a la postre, nos inculcan las ideas que a ellos, a su vez, les fueron inculcadas. Eso es lo que pretende erradicar el librepensamiento, querida amiga. Por eso insisto en que la responsabilidad no es sólo de los hombres. Normalmente las responsabilidades de casi todo, suelen ser compartidas. En donde más me extraña que no coincidas conmigo es en la influencia del feminismo sobre las mujeres, en cuanto a "independizarse". Si en Argentina pasó lo mismo que aquí, creo que está muy claro para una persona que haya observado la realidad social moderna con objetividad.
EliminarBueno amigo..he de decirte que me llena de satisfacción ver y saber que hay personas que piensan y sienten como tu......!!!Resumiendo tu extenso articulo.... Digo que para mi el sexo sin amor es eso ,solo y exclusivamente sexo , contacto,o alivio de una necesidad....Llamemoslo como queramos... cuando hay amor, yo pienso que es compartir un algo de nosotros mismos con esta persona que a mi modo de ver,es el complemento de ti mismo....Y yo a eso lo llamo AMOR...Con respecto al feminismo... perdona pero llegaria a decir que casi me molesta esto....pues como tu bien dices cuando esto empezó tenia algún sentido ... reivindicativo cuando menos... pero ahora mismo, para mi gusto estos llamados movimientos han perdido un poco en Norte....Estan defendiendo cosas indefendibles por absurdas como tu bien dices....y yo de esto no culparía a nadie... ni padres, madres, sociedad etc...solo que se ha perdido un poco el sentido del papel que se nos asigno....y aunque defiendo que todos debemos de tener derechos hay conceptos que nunca, nunca, se pueden cambiar por muy feministas que sean como es la maternidad.. que dicho sea de paso creo que es el mejor premio que no ha concedido la naturaleza.....No quiero parecer ni anticuada ni obsoleta... solo que he pensado en alto y lo he reflejado en letras ... Abrazos....
ResponderEliminarCuando tengas tiempo, vete leyendo mis artículos y, creo que te sentirás mejor, pues comprobarás que la forma que tienes de pensar es la más correcta. Mucha gente pensaría como tú y como yo, pero la alienación tan fuerte que procede de esta agresiva sociedad actual nuestra, les impide seguir con pensamientos que chocan con nuestras tradiciones. Yo soy librepensador desde hace mucho tiempo y nadie me va a meter ideas que, honestamente, yo no apruebe. Creo que tú podrías encontrarte a gusto en el librepensamiento, pero te costaría algo de esfuerzo el comienzo. Tal y como te leo, tengo la casi total seguridad de que lo harías muy bien, pero sé que no dispones de mucho tiempo... ¡Desgraciadamente! ~ Todos los artículos que escribo están enfocados, como es natural, con la lente del librepensamiento, que es la más clara que se pueda encontrar... Saca tiempo de donde sea y lee, reflexionándolos bien, cada uno de mis artículos. Quiero decirte una última cosa, en filosofía no hay ese concepto de "anticuada-obsoleta" que tú mencionas. Una verdad, para ser realmente verdad, debe ser atemporal. ¿Qué clase de verdad es aquella que pudiese cambiar con el tiempo, el lugar o las circunstancias? ~ No eres anticuada... ¡Eres juiciosa! Y creo que muy buena pensadora. ¡Ánimo! ~ & ¡Un gran abrazo, amiga nuestra!
Eliminar